¿Conoces el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra en Aldeaquemada? Descubre, fotografía y alucina con uno de los mejores secretos que guarda la provincia de Jaén. Un lugar maravilloso y con un encanto único que sólo se puede admirar en primera persona.
Eso sí, desde Cimbarra Ecoturismo, te recomendamos visitarla en épocas de fuertes lluvias, así podrás verla en todo su esplendor, todo un espectáculo de sonido. También te contamos cómo llegar al Paraje Natural Cascada de la Cimbarra y dónde aparcar de forma segura. ¿Te vienes de aventura?
El Paraje Natural Cascada de La Cimbarra, a pesar de su pequeña extensión, alberga en su interior valores ecológicos y etnográficos, así como abundantes pinturas rupestres (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) que constituyen méritos más que suficientes para que la Junta de Andalucía lo catalogara como Espacio Natural Protegido.
El Paraje Natural se encuentra a escasos kilómetros del Parque Natural de Despeñaperros, en las inmediaciones del municipio de Aldeaquemada. Por su relieve, se forma el encajonamiento del río Guarrizas que da lugar a una sucesión de cascadas. De todas estas cascadas destaca, por su belleza, la Cascada de la Cimbarra. Otras cascadas con singular belleza son las del Cimbarrillo, en el arroyo de Martín Pérez, y la de María Antonia, en el arroyo de la Cimbarrilla. Además de ser un lugar espectacular, alberga rastros de fósiles de organismos o las espectaculares rizaduras provocadas por el oleaje. Estas huellas desvelan el origen marino de estas rocas 500 millones de años atrás.
En todo el paraje se puede disfrutar de una vegetación de encinas, alcornoques, olorosas jaras, romeros y tomillos, que cederán su lugar a almeces, cornicabras y quejigos en las vaguadas y especies de ribera que jalonan el cauce de los ríos y arroyos.
Entre este mosaico vegetal no es difícil entrever al huidizo ciervo y observar las huellas de los jabalíes que habitan la zona, así como zorros, ginetas, águila real, perdicera o el búho real, y la nutria que habita en los cauces de los ríos.
El legado más preciado es el de los primeros pobladores de la zona que plasmaron sus costumbres y su forma de vida en las pinturas rupestres de los numerosos abrigos que salpican la zona y que con su ayuda permanecerán inalterables para las futuras generaciones. También destaca su valioso patrimonio cultural, constituido por una veintena de importantes evidencias prehistóricas. Interesantes ejemplos son la Tabla de Pochico, en el cerro de la Cimbarra o los de Monuera y Desesperada. En ellos, se han encontrado valiosísimas muestras de arte rupestre, que han motivado la declaración de estos yacimientos, como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
Para conocer mejor este paraje existen varios senderos y miradores, aunque si lo que quieren es pasar un día de campo pueden acudir al Área Recreativa Arroyo de Martín Pérez.
La ruta comienza desde el parking, por un sendero visible y cómodo. En poco tiempo llegarás al paraje desde donde podrás ver el espectacular desfiladero de frente. Verás un camino que sale a la derecha que va a la parte alta de la Cascada de la Cimbarra. Con precaución podrás ver las balsas de agua que se forman antes de la caída de agua.
A lo largo de la ruta a la Cascada de la Cimbarra en Aldeaquemada encontrarás varios miradores dentro del desfiladero, el principal que es desde dónde se ve la cascada desde una valla de madera. Pero además, más adelante, encontrarás otro mirador situado en la parte más alta de este desfiladero. Desde aquí las vistas son simplemente impresionantes.
Una vez visto, abandonaremos esta zona para empezar a bajar a la zona baja del desfiladero que nos llevará a al arroyo de Martín Pérez y a unos rincones muy bonitos y poco visitados.
Para llegar al Paraje Natural Cascada de la Cimbarra tendrás que poner dirección Aldeaquemada. En concreto, siguiendo la autovía dirección Madrid desde Jaén, y tomando la salida 252. Tras atravesar la carretera, tendrás la oportunidad de aparcar para hacer la ruta en bicicleta, a pie o seguir en coche hasta el área de descanso para acceder directamente al mirador.
Una vez en el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra tienes la posibilidad de ver la cascada desde el frente, en un mirador adecuado para ello. O también puedes coger otra ruta y bajar por un camino o vereda desde la cual bajarás bordeando la cascada y tendrás otras perspectivas. Ideal para los fotógrafos.
Para reponer fuerzas después de la ruta por el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra , te proponemos hacer una parada en el Restaurante La Cimbarra. Una experiencia gastronómica para todos los sentidos. Comida casera y de la zona elaborados con recetas tradicionales de Aldeaquemada. Con menú de fin de semana o comida tradicional por encargo.
Además, si quieres descansar para descubrir nuestro entorno en varios días, puedes reservar habitación en Casa Rural La Cimbarra, con desayuno incluido. Una Casa Rural en Aldeaquemada con 5 habitaciones decoradas con temática diferente. Totalmente acondicionadas y con extensos jardines con zona de barbacoa y piscina de verano.
Cartas