En el entorno de Aldeaquemada se encuentra uno de los rincones más bellos de la provincia de Jaén: el Paraje Natural La Cimbarra. Un pintoresco lugar donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas entre las que destaca, por su belleza, la Cascada de la Cimbarra.
Además, este Paraje Natural se caracteriza por presentar una vegetación muy diversa y por su valioso patrimonio cultural, constituido por una veintena de importantes evidencias prehistóricas. Interesantes ejemplos son la Tabla de Pochico, en el cerro de la Cimbarra o los de Monuera y Desesperada. En ellos, se han encontrado valiosísimas muestras de arte rupestre, que han motivado la declaración de estos yacimientos, como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
En 1989 fue declarado Paraje Natural; en 2002, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y en 2015, Zona Especial de Conservación (ZEC).
El Paraje Natural La Cimbarra es hogar de especies emblemáticas de la comarca como el ciervo, el jabalí, el gamo y una importante población de conejos, liebres, paloma torcaz y perdiz. Aves rapaces como buitres y águilas Reales e Imperiales… En los ríos y arroyos se encuentran barbos, la boga, el cachuelo o el calandino. Sin olvidar la nutria o la medusa dulceacuícola, de apenas un centímetro de tamaño.
¿Quieres hacer una ruta de observación de fauna? Llámanos 650 397 106
La flora lo compone un rico sotobosque con majuelos, sargas, higueras, zarzas y arbustos como el tamujo, la zarzamora y el escaramujo. Fresnos, alisos, chopos, cornicabra, almendros o nogales son los árboles predominantes que se alternan con bosque mediterráneo y pinos negrales. Encinas, alcornoques, quejigos…. Plantas trepadoras como la vid silvestre y aromáticas como el poleo, la menta, el romero, las jaras, lentisco, enebro, cantueso, mejorana o madroño.
El Paraje Natural debe su nombre a la cascada de La Cimbarra. Se trata de un pintoresco lugar de relieve abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas. La más bella y espectacular es la Cimbarra, nombre con el que los lugareños denominan a los saltos de agua. En ella queda expuesta en la superficie una pared vertical, formada por unos estratos rocosos muy resistentes a la erosión.
Esta roca recibe el nombre de cuarcita armoricana y puede ser vista también en otros lugares del paraje. En ocasiones, es posible observar sobre estas rocas los rastros fósiles de organismos o las espectaculares rizaduras provocadas por el oleaje. Estas huellas desvelan el origen marino de estas rocas 500 millones de años atrás.
Otras cascadas muy conocidas por su singular belleza son las del Cimbarrillo, en el arroyo de Martín Pérez, y la de María Antonia, en el arroyo de la Cimbarrilla.
Un guía experto te acompañará a ti y a tu grupo por el entorno del Paraje Natural de la Cimbarra, y te explicará curiosidades sobre el paisaje, flora y fauna.
Para reponer fuerzas después de la ruta de la Cascada de la Cimbarra, te proponemos hacer una parada en el Restaurante La Cimbarra. Una experiencia gastronómica para todos los sentidos. Comida casera y de la zona elaborados con recetas tradicionales de Aldeaquemada. Con menú de fin de semana o comida tradicional por encargo.
Además, si quieres descansar para descubrir nuestro entorno en varios días, puedes reservar habitación en Casa Rural La Cimbarra, con desayuno incluido. Una Casa Rural en Aldeaquemada con 5 habitaciones decoradas con temática diferente. Totalmente acondicionadas y con extensos jardines con zona de barbacoa y piscina de verano.
Cartas