Aldeaquemada presume de 19 yacimientos de Arte Rupestre Levantino y Esquemático declarados Patrimonio de la Humanidad. El grupo más accesible de todos es la Tabla de Pochico, que se encuentra a la izquierda del camino de La Cimbarra, justo antes de llegar al collado.
¿Quieres descubrirlas? A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre Tabla de Pochico. Pero si quieres visitarla, te recomendamos contar con un guía experto pues el camino no está señalizado y es fácil perderse. Consulta nuestras visitas guiadas para descubrir el arte rupestre de Aldeaquemda.
En un crestón de cuarcita, a unos cincuenta metros de la margen derecha del río Guarrizas y a unos dos kilómetros al sudoeste de Aldeaquemada, poco antes de la Cascada de la Cimbarra se encuentra la Tabla de Pochico.
Las pinturas se encuentran distribuidas en cuatro paneles rocosos, el principal de los cuales, que es al mismo tiempo el más numeroso y el que contiene la totalidad de las figuras levantinas, se encuentra en el frente de un gran peñón desgajado de un crestón de cuarcita casi perpendicular al río. Se pueden observar un total de 7 grupos de figuras, algunos de los cuales compartidos por figuras levantinas y esquemáticas, y otras superpuestas.
En total son 10 los grupos de figuras identificados, como se puede ver en el panel informativo.
Estas pinturas rupestres fueron investigadas por primera vez en 1915, por Juan Cabré, que incluyó en sus obras “Arte rupestre de España” (1915), y “Las pinturas rupestres de Aldeaquemada” (1917). El abate Breuil (1933), sin conocerlas, las reprodujo de los calcos de Cabré, en el Volumen III de su corpus, dedicado a Sierra Morena. Posteriormente en 1968, A. Beltrán Martínez, se refiere a este yacimiento en su obra “Arte Rupestre Levantino”.
En la década de los ochenta vuelve a ser estudiada por varios investigadores. Así. Lia Dams, la recoge en su obra “Les peintures rupestres du LLevant Espagnol” (1984). Por último serán los trabajos de López Payer y Soria Lerma, los que aporten una nueva revisión sobre los calcos existentes, documentando la existencia de superposiciones (1988), y aportando la documentación gráfica más detallada hasta ahora.
El arte rupestre son las manifestaciones artísticas grabadas o pintadas por el ser humano sobre superficies rocosas. Por regla general, en la pintura se usaban uno o dos colores en la gama de los negros, rojos u ocres. Podían ser de origen vegetal (carbón, grasas, colorantes…) o mineral (óxidos de hierro, arcillas…) aglutinados con sustancias orgánicas (resina, sangre, grasas…).
En Aldeaquemada, como muestra de su valioso patrimonio cultural, existen diferentes grupos de pinturas rupestres, de estilo esquemático y levantino, repartidas por farallones y abrigos rocosos del término municipal, tanto es así que la UNESCO reunida en Kioto, (Japón) en 1998, acordó catalogar el Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo Español, como Patrimonio de la Humanidad. 19 son los yacimientos de Arte Rupestre Levantino y Esquemático descubiertos en este municipio reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Estos yacimientos, únicos por su temática, son los más importantes de Andalucía, y pueden considerarse como auténticos museos al aire libre, de valor incalculable cuya preservación atañe a todos y cada uno. Al visitarlos, hay que recordar con todo respeto, que contemplamos figuras realizadas por el hombre primitivo, (pero no por eso menos humano e inteligente) hace más de 4.000 años. Todos son, por Ley, Bienes de Interés Cultural.
Como hemos adelantado en la introducción, la mejor forma de descubrir las pinturas rupestres de Aldeaquemada es a través de una ruta guiada con un experto, ya que son difíciles de ver a simple vista y el camino no se encuentra señalizado.
Las rutas guiadas de La Cimbarra Ecoturismo siempre podrán modificarse según las preferencias del cliente, siempre acompañados de un guía cualificado y especializado. Todas las rutas tienen tramos de senderismo obligado pero hay partes que pueden hacerse también en coche.
Para reponer fuerzas después de la ruta por la prehistoria de Aldeaquemada, te proponemos hacer una parada en el Restaurante La Cimbarra. Una experiencia gastronómica para todos los sentidos. Comida casera y de la zona elaborados con recetas tradicionales de Aldeaquemada. Con menú de fin de semana o comida tradicional por encargo.
Además, si quieres descansar para descubrir nuestro entorno en varios días, puedes reservar habitación en Casa Rural La Cimbarra, con desayuno incluido. Una Casa Rural en Aldeaquemada con 5 habitaciones decoradas con temática diferente. Totalmente acondicionadas y con extensos jardines con zona de barbacoa y piscina de verano.
Cartas